
El documento añade que la iniciación temprana y la falta de protección en las relaciones sexuales representan un riesgo de contraer este grave padecimiento que afecta no sólo a adultos, sino también a los infantes.
Precisa que las personas de 25 a 34 años constituyen el grupo más afectado, con 41.6% de los casos registrados en adultos, mientras que en la población de entre 15 y 19 años, el número de casos de VIH notificados es de 13 mil 320.
Refiere que en 1999 el Sida ocupó el lugar 16 como causa de muerte en México; sin embargo, la población más afectada por la epidemia han sido las personas de 25 a 34 años: representó la cuarta causa de muerte en hombres y la séptima entre las mujeres.
Asimismo, refiere que el 90% por ciento de los niños con Sida en el mundo, habitan en países en desarrollo, como México; la mayoría de ellos fueron contagiados a través de las madres durante el embarazo, en el parto y la lactancia.
Añade que en México no existe conciencia suficiente sobre la posibilidad de que las madres portadoras puedan contagiar a sus hijos durante el embarazo, por lo que consideró urgente difundir información al respecto.
El informe, presentado a la Comisión de la Niñez, Adolescencia y Familias, que preside la diputada Angélica de la Peña Gómez (PRD) establece que a pesar de lo que esas cifras muestran, es importante mencionar que México, no obstante que es vecino de países con una incidencia relativamente alta de VIH /Sida: Belice, Honduras, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, se ubica entre las cinco naciones con menor incidencia per cápita en el continente americano, con 0.3 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario